Instalado el Belén Napolitano en la Capilla
14/12/2021Coronación de los Reyes Magos de la Bolsa de Caridad
19/12/2021
La Hermandad de la Estrella felicitará este año la Navidad con una obra realizada por la ilustradora Teresa Guzmán.
La ilustración, titulada ‘La resplandeciente estrella de la mañana‘, es un trabajo eminentemente simbólico que gira, tal y como se expresa en la leyenda que aparece en la parte inferior, en torno al libro de las Revelaciones de San Juan, donde Jesús habla de sí mismo como la “Resplandeciente Estrella de la mañana”. Una estrella que brilla por encima de la propia Estrella de David, rey de cuya estirpe procede y que aparece representada en las telas de los seres celestiales; y también por encima de la propia Estrella del rey Salomón, que situada en el centro de la composición es signo de nacimiento y regeneración.
El Niño Jesús aparece sostenido en los brazos del Patriarca San José, en cuyas vestimentas se aprecian por un lado las varas de azucenas relacionadas con su tradicional iconografía y por el otro, la Menorá o candelabro de siete brazos judíos, alusivo al libro del Apocalipsis.
Por su parte, el manto de la Virgen está relacionado con la Rosa Mística y la festividad litúrgica del Domingo Gaudete o Domingo de la Alegría. La túnica a su vez, está jalonada de palomas, símbolo del mensaje de paz que trae consigo la fiesta navideña.
El batón blanco que cubre al Niño está jaspeado con el emblema de la Tribu de Judá, estirpe a la que pertenece, simbolizada por un león de pie que, relacionado con Dios, sitúa al Niño como cachorro de león o “Cachorro de Dios”.
Finalmente, el color rojo que impregna toda la felicitación está relacionado con la sangre de Cristo y por tanto con la Redención de los pecados del mundo que comienza con el nacimiento del Mesías.
La autora
Teresa Guzmán Ruiz, nacida en Sevilla en 1975, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Diplomada en Ciencias de la Educación por la Universidad San Pablo CEU. Dedicada profesionalmente a la docencia, ha consagrado su vida a desarrollar su vocación artística, siendo la pintura religiosa y cofrade el centro de atención de sus ilustraciones.
Cuenta en su haber con decenas de exposiciones en diversos centros sociales o artísticos de Sevilla, siendo autora de distintas pinturas de Libros de Reglas de diversas hermandades y carteles anunciadores de la Semana Santa en distintos lugares, al tiempo que sus pinturas han servido para ilustrar numerosas portadas de libros.